Época: Grecia antigua
Inicio: Año 2800 A. C.
Fin: Año 146 D.C.

Siguientes:
Sociedad y educación en Atenas
Sociedad y educación en Esparta
La ciudadanía
Los metecos
Los esclavos
El marido
Las mujeres
Las ciudades
Las casas
El ocio
El vestido
La prostitución femenina
El matrimonio

(C) Alvaro Cruz García



Comentario

Generalmente, en el mundo griego el nacimiento otorgaba una posición de partida al individuo, que le resultará fundamental en los años futuros. La principal repercusión del origen de una persona es la adscripción a una determinada polis, esto es, el derecho de ciudadanía, una posición que le reporta beneficios y privilegios dentro del conjunto social. Las personas que no pertenecen al demos de una ciudad, bien por ser extranjero, bien por ser esclavo, no gozan de las mismas prerrogativas. Esta característica básica del mundo helénico, con ser bastante generalizada, tiene sin embargo excepciones significativas, como es el caso de Esparta, en la que prácticamente en ningún caso admitieron la residencia de extranjeros entre sus muros. Éste y otros rasgos han servido para definir dos modelos sociales y políticos diferentes dentro del mundo de la Grecia antigua, el representado por Atenas -democrático, abierto, universalista- y el simbolizado por Esparta -oligárquico, cerrado, localista. Ambas posiciones repercuten en gran medida en la composición social de cada una de las ciudades, en los diferentes derechos y deberes que gozan los individuos, en concepciones educativas distintas y, en definitiva, en posiciones ideológicas diferentes.